
El orgullo de un pueblo (¡burp!)
Today, one of China’s most popular blogs, Shanghaiist, gave me a good gift, praising my blog in one of its posts. To say thanks, I’m going to write an English-Spanish post. [seguir leyendo]
Today, one of China’s most popular blogs, Shanghaiist, gave me a good gift, praising my blog in one of its posts. To say thanks, I’m going to write an English-Spanish post. [seguir leyendo]
Hoy voy a dar un repaso a las actrices más famosas de China (metiendo en el mismo saco a las de Taiwán, Hong Kong y a las asiáticas de Hollywood). Son todas ellas unos bellezones de escándalo. [seguir leyendo]
El primer ministro de China, Wen Jiabao, que tiene cara de buena persona (aunque no sé si lo es) es bastante popular entre los chinos. Mucho más que el presidente Hu Jintao, que tiene cara de mala persona (aunque no sé si lo es). [seguir leyendo]
…tienes la oportunidad de liberarte de tus traumas y comprarte uno de verdad. No será barato, pero se puede intentar. ¿Dónde? Por supuesto, en el país donde se puede comprar cualquier cosa: China. [seguir leyendo]
En chino, japonés, coreano y vietnamita (¡y húngaro!) el apellido se escribe antes que el nombre. No sé si es una muestra de lo importante que es para ellos la familia, pero es su costumbre, que se presta a confusiones en el resto de idiomas. [seguir leyendo]
Un poco licencioso me ha quedado el título de hoy, porque no es verdad, pero casi casi. Todo viene porque el Papa hoy ha nombrado -ha creado, se dice en la jerga eclesiástica- a 15 cardenales. Una noticia que compite en aburrida con todas las de la opa de Endesa, pero a pesar de todo en ella me ha llamado mucho la atención que uno de los nuevos purpurados es un tal cardenal Zen. [seguir leyendo]
Anteayer hablé de los nombres en mandarín de ciertos países. Hoy recuerdo el nombre en chino de la propia China, el famoso «Zhongguo». 中国 Donde zhong 中 viene a significar «centro», y guo 国 «país», [seguir leyendo]
Hace un par de meses, cuando este blog acababa de nacer y sólo tenía dos visitas diarias (yo desde casa y yo desde la oficina) me hice eco de una iniciativa en los ferrocarriles chinos. [seguir leyendo]
No es un secreto: los españoles nos reímos de todo (incluso de nosotros mismos), y los chinos a veces también han sido blanco de nuestras bromas. Desde la expresión «engañarle a uno como a un chino» hasta los tebeos en los que aparecen chinos que no saben pronunciar la erre. [seguir leyendo]
La sensual ilustración que nos acompaña no es una versión china de la madre de Zipi y Zape, sino un famoso personaje de cómic de Hong Kong llamado Lily Wong. [seguir leyendo]
Los expertos en márketing suelen presentar los productos rodeados de gentes sonrientes y felices, para dar una imagen positiva que venda más. Eso es lo que hacen todos… menos la marca de tinta china Kaitun. [seguir leyendo]
Una buena parte de los lectores de este blog son mexicanos, así que creo que ya va siendo hora de hacerles un homenaje. Hoy, sólo noticias y curiosidades relacionadas con México y China, para los güeys. [seguir leyendo]
Hace unas semanas salió a colación aquí la teoría de que los chinos llegaron a América antes que los europeos (debido al mapa aquel de las narices). Si esa teoría resulta arriesgada, la que voy a comentar hoy aquí es ya de cuadruple salto mortal con tirabuzón. [seguir leyendo]
Esta imagen es la más típica de Hong Kong, la que aparece en miles de postales del mundo. El icónico velero rojo se llama Duk Ling y es el último junco que queda de los cientos que surcaron los mares del Sur de China en los tiempos de Sandokán (eso dice al menos la autoridad de turismo de Hong Kong). [seguir leyendo]
Me vais a perdonar que trate un tema que en tierras chinas está trilladísimo, pero es que llevo tres semanas fuera de China y la imaginación, pese a que sigo en Asia, no me da para muchos temas orientales. De todas formas, para los que no han estado nunca en China, creo que es un tema poco o nunca oído. Se trata de la figura de Dashan, el tipo de la foto. [seguir leyendo]
Por lo que me dice Luisé en un comentario del anterior post, todavía hay cierta leyenda negra sobre los chinos que viven en España. La leyenda gira en torno a un hecho real: pese a que hay decenas de miles de ellos en tierras españolas, apenas hay defunciones registradas de estos inmigrantes. [seguir leyendo]
Aquí van las soluciones al test que propuse hace unos días. [seguir leyendo]