
Triste aniversario, lamentable celebración
Ayer estuve en Tangshan, la ciudad que tal día como ése, pero de hace 30 años, sufrió uno de los peores terremotos de la historia, con 240.000 muertos. [seguir leyendo]
Ayer estuve en Tangshan, la ciudad que tal día como ése, pero de hace 30 años, sufrió uno de los peores terremotos de la historia, con 240.000 muertos. [seguir leyendo]
Sólo podía ocurrir en China que un tirador profesional, campeón mundial en la modalidad de rifle, se llamara PANG. [seguir leyendo]
En este país, lo de rayar las paredes no se lleva. ¿Será porque está gravemente penado? No creo, la verdad. ¿Será que a los chinos no les gusta mucho expresarse de esta forma? Tal vez. [seguir leyendo]
Llevo dos días seguidos sin que casi nadie deje algún jocoso comentario, llega el fin de semana… nada, está claro que este blog está pidiendo a gritos un concursazo, y eso es lo que vamos a tener. [seguir leyendo]
A ver si Pereiro o Sastre ganan el Tour de Francia y le dan una alegría al ciclismo español, que buena falta le hace después de tanto sangriento escándalo. Si no lo logran, no todo está perdido: a miles de kilómetros de distancia, otros ciclistas españoles están que se salen en otro Tour, que se disputa… ¡en China! [seguir leyendo]
Una de las cosas que menos me gustan de Pekín es la cantidad de vallas que hay por todas partes cortándote el paso, anulando tus movimientos, o a veces, no dejándote más remedio que saltar. Es terrible, una represión peatonal de la que no he encontrado precedentes en ninguna parte del mundo. [seguir leyendo]
Una de las canciones que más se escuchan este año en China es «Jixiang Sanbao», que se puede traducir como «Los tres tesoros afortunados». A mí se me ha pegado más que el opá, así que le voy a dedicar esta entrada. [seguir leyendo]
Ya llevaba dos posts seguidos hablando del nuevo Instituto Cervantes en Pekín, y qué vergüenza, sin haberlo visitado todavía… Ayer lo hice, y… ¡Oh sorpresa! Resulta que en la planta baja hay una pequeña maqueta de ¡un lugar de Huesca! [seguir leyendo]
Se inauguró hoy el Instituto Cervantes de Pekín para la difusión del español en China. Una gota de español en el inmenso océano del chino mandarín… ¡Que haya suerte! [seguir leyendo]
Los príncipes de Asturias vienen mañana a China. Su principal acto es la inauguración del Instituto Cervantes en Pekín, acontecimiento que la comunidad hispana está esperando como agua de mayo porque así tendremos biblioteca y librería decentes en idioma español. [seguir leyendo]
Ya estoy de vuelta en Pekín, tras apenas una semana de viaje medio de trabajo y medio de vacaciones por el Tíbet, que incluyó un viajecito en el nuevo «Tren de los Cielos». [seguir leyendo]
Mi suerte continúa: no sólo logré colarme en el tren Pekín-Lhasa sino que, precisamente estos días que he podido largarme de la capital china, ha habido un terremoto allí, así que me he librado del susto. [seguir leyendo]
He sido uno de los 870 afortunados que ha viajado en el primer tren de Pekín a Lhasa, un viaje de 48 horas que ha sido inolvidable. [seguir leyendo]
Todos echamos de menos las monedas de 25 pesetas con agujero. Este post quiere ser un homenaje a ellas, y también a quienes las ataron a cordeles para intentar engañar a las cabinas telefónicas. [seguir leyendo]