
Masa corporal superior al 600%
Una de las cosas que le suelen pasar al extranjero que vive en China es que engorda. Yo soy un claro ejemplo de ello, pues en los cinco años que llevo aquí he ganado unos 15 kilos, a tres por año. [seguir leyendo]
Una de las cosas que le suelen pasar al extranjero que vive en China es que engorda. Yo soy un claro ejemplo de ello, pues en los cinco años que llevo aquí he ganado unos 15 kilos, a tres por año. [seguir leyendo]
Ayer por la noche, la célebre puerta roja de Tiananmen estuvo durante unos instantes sin su famoso retrato de Mao. ¿Una revolución? No. Se trata de un rito anual: se quita con nocturnidad el retrato, tras un año allí expuesto a las inclemencias del tiempo, y se pone otro más limpito. [seguir leyendo]
Mañana, Pekín va a inaugurar una placa con el kilómetro 0 de China, que estará situada, cómo no, en el suelo de la plaza de Tiananmen. La prensa china ha recordado hoy que España es uno de los pocos países donde también existe este tipo de «monumento». [seguir leyendo]
Hoy, para variar, seré breve y simplemente colocaré una foto que tomé en julio en una ciudad tibetana llamada Nagqu. [seguir leyendo]
Hoy se han escuchado bombos españoles en China. Y por increíble que parezca, no era Manolo el del Bombo el que tocaba. [seguir leyendo]
En mis recién acabadas vacaciones visité Lisboa, ciudad en la que se encuentra el elevador de Santa Justa, uno de los ascensores más bellos del mundo (el de la foto). En recuerdo de esas vacaciones que tanto añoro, hablaré hoy de los ascensores en China.
Hoy he vuelto a China, a Pekín y al trabajo, tras más de un mes de vacaciones en España. Ahora, como me pasa cada año, toca un largo periodo de readaptación desde un país cómodo y de cielos azules como España a otro más incómodo y de cielos grises, China. Siempre se hace cuesta arriba. [seguir leyendo]
Hoy, como si esto fuera un capítulo de Barrio Sésamo, vamos a hablar de una letra: la E. [seguir leyendo]
Con este post quiero agradecer a los visitantes que mi blog recibe de dos países singulares: En primer lugar, a los internautas peruanos. [seguir leyendo]
Hoy se cumplen cinco años desde que me fui a trabajar a China. Como fue un día después del 11-S, con el que nos dieron una paliza insufrible ayer, siempre me es fácil saber cuánto tiempo exacto llevo en el país asiático. [seguir leyendo]
La foto, tomada el pasado año, es de un artista de Pekín pintando una obra basada en la estética de la Revolución Cultural. Ya que sale en ella Mao, aprovecho para recordar que hoy hace 30 años que murió, y gracias a ello, he podido hoy ver en la tele imágenes de la lejana China. [seguir leyendo]
Pekín tiene una estatua de Miguel de Cervantes, situada en su escuela superior más famosa: la Universidad de Pekín (Peking University). La estatua fue inaugurada en 1985 por un alcalde de Madrid (¿Juan Barranco?), con ocasión de su visita a la capital china y del hermanamiento de las ciudades de Madrid y Pekín. [seguir leyendo]
Me sumo a la euforia colectiva y quiero dedicar un pequeño post a la selección de baloncesto por su gran victoria en el Extremo Oriente. Tenía que ser en Asia, sí señor… ¡Viva Epi! ¡La próxima gran cita, en Pekín 2008! [seguir leyendo]
El Gran Palacio del Pueblo, situado en el ala oeste de la Plaza de Tiananmen, es un gran edificio con aspecto pseudo-egipcio donde los pseudo-diputados chinos pseudo-votan las leyes nacionales. [seguir leyendo]