
El Chino de la Historia: resultados
Con el 100 por 100 de los 256 votos escrutados (lo siento, los que haya después no me valen) el ganador del trofeo al chino más importante de la historia es… [seguir leyendo]
Con el 100 por 100 de los 256 votos escrutados (lo siento, los que haya después no me valen) el ganador del trofeo al chino más importante de la historia es… [seguir leyendo]
Una gran parte de los emails que mandan los lectores al correo de este blog son de personas, animales o cosas que van a viajar a China y tienen pequeñas dudas sobre los preparativos. [seguir leyendo]
Hoy me aburría en ésta mi dirección web de toda la vida y he decidido darme una vuelta por el Blog de Bloggers que tiene el diario El País. [seguir leyendo]
Leo en la prensa española que el Rey Don Juan Carlos I ha sido elegido en un programa de Antena 3 como el español más importante de la Historia. No tengo nada contra Juanca I «el Campechano», pero esa decisión es más que discutible, la verdad, y todavía más la de que Doña Sofía quedase en cuarto lugar. [seguir leyendo]
Hoy se cumple el centenario de Hergé, el dibujante de Tintín. Quiero aportar mi granito de arena a esta efeméride y hablar, sin dar mucho la paliza, de «El Loto Azul», el álbum de Tintín que transcurre en China. [seguir leyendo]
Con grande, muy grande dolor en mi corazón, leo en la prensa de hoy que el velero Cutty Sark, un barco con 130 años de historia, ha ardido en Londres de mesana a trinquete (toma ya vocabulario marinero). [seguir leyendo]
Ya que ayer era el Día de Internet en algunos países (aunque no en China) aprovecho para hablar del archiconocido tema de la censura china en Internet. Pero lo que quiero es hacer sobre todo una advertencia. [seguir leyendo]
Que me perdonen los no futboleros, pero hoy vuelvo a hablar de fútbol. Prometo no dar más la tabarra en los futuros diez posts… no, ¡quince! [seguir leyendo]
Hace más de un año confeccioné una lista con algunas de las actrices más famosas -y bellas- de China y alrededores. En la sección de comentarios de aquel post, me apuntaron que me había dejado varios nombres que era imperdonable que me olvidara, y me sugirieron otras bellezas que casi casi daban para una nueva lista. [seguir leyendo]
¿Lloran los chinos en público? Los occidentales tenemos la idea de que no, porque nos han dicho que a los chinos no les gusta expresar sus sentimientos ante los demás. [seguir leyendo]
Bueno, que este blog ha sido premiado en la categoría mejor blog expatriado de los premios 20blogs, organizado por el periódico 20minutos. [seguir leyendo]
Una de las cosas que están cambiando en Pekín debido a los preparativos para los JJOO de 2008 son los aseos públicos, algo muy importante porque hay muchos restaurantes pequeños e incluso viviendas humildes del centro que no cuentan con baño. [seguir leyendo]
El Estadio de los Trabajadores pequinés, que está muy cerca de donde trabajo, tiene capacidad para 60.000 personas, y se ha llenado para ver por ejemplo al Real Madrid. [seguir leyendo]
La semana pasada, dos vídeos en torno a los temas del alcohol y el automovilismo estremecieron al mundo. Uno, el del pobre David Hasselhoff, ex chófer del Coche Fantástico, grabándose completamente borracho. Otro, el de Josema Aznar defendiendo a capa y espada la ingesta de alcohol. [seguir leyendo]
Quizá en un mundo paralelo, no nací en España sino en China. Y quizá en ese mundo tuve la oportunidad de viajar a España para trabajar. Quizá, siguiendo con las hipótesis, me decidí a abrir un blog contando a mis compatriotas chinos las curiosidades y rarezas de los españoles en España… Bien, pues si hubiera sido todo así, en el post de hoy de Españinoespañano estaría contando lo marcianos que son los españoles a la hora de informar sobre el nacimiento de una infanta. [seguir leyendo]
Changchun es una típica capital provincial china, muy grande, con mucha gente, muchos coches, pero no demasiado que ver. Al menos, en apariencia, porque en esa ciudad tuve la ocasión de contemplar uno de los espectáculos más frikis de mi estancia en China. [seguir leyendo]
Uno de los primeros viajes que hice por China, hace cinco años, fue a una zona rural de la provincia de Shanxi, en el norte. El viaje estaba organizado por una asociación ecologista, que nos invitaba a ir allí a plantar árboles. [seguir leyendo]
El grupo catalán La Fura dels Baus estrena mundialmente aquí su espectáculo «Imperium», que con ese nombre y por lo que han contado los directores de la obra, es una especie de crítica al imperialismo. [seguir leyendo]