
Sandías en febrero
Ya puede la ciudad tener los rascacielos y los coches que quiera, que los carros tirados por burros con productos de la huerta siguen al pie del cañón. [seguir leyendo]
Ya puede la ciudad tener los rascacielos y los coches que quiera, que los carros tirados por burros con productos de la huerta siguen al pie del cañón. [seguir leyendo]
Hoy estuve en el gimnasio donde se disputará el taekwondo durante los JJOO de Pekín. Donde Coral Bistuer le dará de yoyas a sus contrincantes, vaya… Bueno, o los sucesores de Coral, que ella creo que ya está algo retiradilla. [seguir leyendo]
El pasado fin de semana vi el capítulo final de Los Soprano, la madre de todas las series. Prison Break, Mujeres Desesperadas y LOST ya tuvieron su sitio en este blog, así que la saga de mafiosos de Nueva Jersey no podía ser menos. [seguir leyendo]
Hace unos días viajé por cuestiones de trabajo a la ciudad de Qingdao, un puerto del Mar Amarillo en el que ya había estado hace cosa de cinco años. [seguir leyendo]
El español tiene muchas palabras que, escribiéndose igual, significan lo mismo que las de otros idiomas, aunque luego se pronuncien de forma diferente. Por ejemplo: «banana» se escribe igual en inglés que en español, y en ambos casos significa más o menos lo mismo. [seguir leyendo]
Para terminar la semana, os informó de que desde hoy, y hasta el 22 de marzo, el paisano Jorge Usán, un pintor que se ha venido a vivir y trabajar a Pekín, expone algunas de sus obras en la Galería Fernando Alcolea de Barcelona. [seguir leyendo]
Para recordar que hoy se celebra el Festival de la Linterna (primera luna llena del año chino) os pongo tres fotos con linternas abundantes, que tomé hace unos días en la calle de los fantasmas. ¡Feliz Yuanxiao Jie! [seguir leyendo]
Si hay justicia en este mundo, el Chiki Chiki, esa sinfonía pluscuamperfecta, ha de ser la canción que nos represente en el próximo festival de Eurovisión. [seguir leyendo]
La semana pasada, Steven Spielberg decidía renunciar a su cargo como asesor artístico de los JJOO de Pekín 2008. El cargo era prácticamente simbólico, para que los chinos pudieran decir que Hollywood les había ayudado, pero el tiro les ha salido por la culata. [seguir leyendo]
Hoy en día cualquiera puede tener los quince minutos de fama que defendía Andy Warhol, gracias a Internet. Es más: hoy en día es posible ser casi un completo desconocido en tu país, y en cambio ser un personaje famoso y mediático en el otro lado del mundo. [seguir leyendo]
China no fue un país tan expansivo como los europeos, pese a que su potencial en materia de navegación era tan bueno o mejor. Como consecuencia de ello, no hay en el mundo muchos Nuevos Pekines, ni Nuevos Shanghais. Pero ello no impide que haya lugares llamados igual que ciudades chinas en otros países. [seguir leyendo]
Cerca de mi curro, en el cruce de la calle Chaoyangmen con el Segundo Anillo de Circunvalación, hay una curiosa concentración de edificios de formas curvas. En una ciudad como Pekín, tan cuadriculada, resulta curioso. [seguir leyendo]
El próximo mes de abril, China y España se miden en una de las semifinales de la Copa Federación. Arantxa y Conchita se las verán con las chinas, que nunca habían llegado tan lejos en esta competición. Huy, perdón, me dicen por los auriculares que ya no están esas dos… Perdón, perdón. [seguir leyendo]
A primera vista parece un árbol de Navidad que se han dejado allí por desidia, de la misma forma que más de uno nos comemos el último turrón en julio o desmontamos el Belén en octubre. [seguir leyendo]
Hace unas noches, en Nueva York, el Empire State se iluminó con unos colores aparentemente muy españoles… aunque en realidad esas luces no tenían nada que ver con España sino con China (cuyos colores nacionales, no lo olvidemos, también son el amarillo y el rojo). [seguir leyendo]
Existe la posibilidad de ver la televisión nacional china (CCTV) por Internet , y además traducida al español, lo cual, no sé si coincidirán conmigo, es la pera. [seguir leyendo]
Os deseo a todos un Feliz y Próspero Año de la Rata. Que la inteligencia de ese animal os dé sabiduría, y que su habilidad para acumular queso y otras riquezas os dé prosperidad. [seguir leyendo]
Hoy es el último día del Año del Cerdo, y esta noche centenares de millones de chinos recibirán el Año de la Rata. Desgraciadamente, muchos de ellos lo harán muertos de frío, con velas y mantas, en ciudades que llevan sin electricidad y calefacción más de una semana. [seguir leyendo]
Me sorprendió mucho enterarme este fin de semana de que la tercera parte de La Momia (o The Mummy, para los murcianos que me estén leyendo) se está rodando en China. [seguir leyendo]
Sigue nevando en el sur de China: de momento el temporal y el caos que ha causado son el tema del año en el país. [seguir leyendo]
En 2008 se cumple el 15 aniversario de la llegada de los estorninos a Huesca, mi ciudad natal (llegaron de Valencia, donde no los querían). Al atardecer, desde 1993, el cielo de la ciudad se ennegrece por la llegada de miles de estos pájaros. [seguir leyendo]