
A veces bailamos, a veces ayudamos
La semana pasada, en la puerta de la discoteca Tango, hubo una colecta de ayuda para los afectados por el terremoto de Wenchuan. [seguir leyendo]
La semana pasada, en la puerta de la discoteca Tango, hubo una colecta de ayuda para los afectados por el terremoto de Wenchuan. [seguir leyendo]
Aparte de las frutas tatuadas que enseñé ayer, me compré en el supermercado lo que parece ser un nuevo producto: el zumo de maíz. [seguir leyendo]
Una moda curiosa que se ve en China en los últimos tiempos es la de vender frutas con dibujitos en su monda. [seguir leyendo]
Si de algo no puede presumir Pekín, es de tener una bella skyline, la típica estampa de rascacielos que viste tanto a las grandes metrópolis. [seguir leyendo]
Ni mandando cantantes serios, ni de broma, ni folclóricos, ni italianizados, ni con éxito internacional… Nada, que no ganamos Eurovisión. Teniendo en cuenta que ese concurso se ha convertido en cosa de eslavos, y que búlgaros, polacos, ucranianos, rusos, etc, se votan entre ellos y pasan de Europa Occidental, creo que ha llegado el momento de desempolvar cierto clásico de Georgie Dann. [seguir leyendo]
Una de las provincias más desconocidas de China es Guizhou, en el centro sur del país. Aunque no es pequeña (tiene sus buenos 40 millones de habitantes) no suele salir siquiera en las noticias chinas, como no sea por algún desprendimiento de tierra o inundación. [seguir leyendo]
Indiana Jones ha estado en China, por supuesto: concretamente en Shanghai, en el principio de Indiana Jones en el Templo Maldito. [seguir leyendo]
El terremoto sigue siendo la noticia dominante del panorama, aunque poco a poco se va diluyendo su actualidad: ya no lo veo, por ejemplo, en las portadas de los diarios webs españoles. La vida sigue, y los que han sobrevivido la reharán, esperemos que con ayuda institucional. [seguir leyendo]
Cuando pasa una desgracia que conmueve a un país, suelen surgir teorías conspiratorias o pseudocientíficas. [seguir leyendo]
Hoy China empezó tres días de luto nacional y guardó tres minutos de silencio por las víctimas del terremoto de hace una semana, desde las 2 y 28 (hora del seísmo) hasta las 2 y 31. [seguir leyendo]
Hoy, la web de El País ha abierto a comentarios su noticia diaria sobre el terremoto de China. He escrito hace 10 minutos un post sobre esos comentarios, pero he decidido borrarlo, porque era un poco, ejem, exaltado. [seguir leyendo]
Cuando ocurrió el terremoto del 12 de mayo -una de las mayores desgracias de la historia reciente de China- quedaban exactamente 88 días para que comenzaran los Juegos. [seguir leyendo]
El terremoto de Wenchuan dejará una cicatriz terrible en China. Para empezar, ha convertido el «glorioso» año olímpico 2008 en un año desgraciado, como lo fue 1976 con su terremoto de Tangshan. [seguir leyendo]
China está conmocionada con el terremoto. Las noticias no hablan de otra cosa. La gente se ha movilizado para hacer donaciones y llevar ayuda a los damnificados. [seguir leyendo]
Sé que ser victimista no es nada bueno, pero uno no puede por menos que recordar que China atraviesa uno de los años más trágicos de su historia reciente. [seguir leyendo]
Bueno, pues en la tele lo tenéis, un pedazo de terremoto en el suroeste de China y de una intensidad tremenda, igual que la que tuvo el de Tansghan en 1976. En Pekín lo hemos notado los que estábamos en edificios altos. [seguir leyendo]
Ayer la antorcha olímpica llegaba al monte Everest. Un hecho histórico, simbólico, polémico, mágico y otras palabras esdrújulas. [seguir leyendo]
Esta semana, el Real Instituto Elcano ha publicado su Barómetro mensual, una encuesta de opinión sobre diversos temas de política exterior. China fue una de las protagonistas de la última encuesta, debido al conflicto tibetano. [seguir leyendo]
Hoy, 7 de mayo, se produce un hecho aparentemente pequeño pero significativo: la Orquesta Filarmónica de China va a tocar para el Papa de Roma en el Vaticano. [seguir leyendo]
En el mercado Yashow de Pekín, y supongo que en muchos otros lugares más, venden un kit para hacerte tú mismo una Shenzhou VII, es decir, la nave espacial que este año lanzará China después de los Juegos Olímpicos, con tres tripulantes a bordo. [seguir leyendo]
Curiosamente, España y China, yendo a la contra, le añaden cierto toquecillo antifrancés al mes de las flores. [seguir leyendo]
Hoy es la festividad de Nuestra Señora del Trabajo, un día en el que se recomienda no trabajar mucho. Por ese motivo, mi post de hoy será corto y se limitará a mostraros un glorioso vídeo de un señor chino (¿o norcoreano?) que decide eso, no trabajar mucho. [seguir leyendo]