
Llorando por la leche derramada
Se trata del Comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson (el equivalente comunitario a un ministro) tomándose en Pekín un vaso de yogur líquido chino y diciendo que era «su favorito». [seguir leyendo]
Se trata del Comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson (el equivalente comunitario a un ministro) tomándose en Pekín un vaso de yogur líquido chino y diciendo que era «su favorito». [seguir leyendo]
El último emperador de la dinastía Qing y de China, el manchú Aisin Gioro Puyi (conocido normalmente como Puyi a secas), no tuvo hijos, pese a haberse casado con cinco mujeres (muy por debajo de la media de los emperadores anteriores). [seguir leyendo]
Mi sueño se verá cumplido el año que viene: Eurovisión le ha vendido la idea a una empresa asiática, y en 2009 habrá un concurso de la canción continental asiático. [seguir leyendo]
Esta noche, China culminó su año más loco lanzando al espacio su tercera misión tripulada, el Shenzhou VI, con tres astronautas que orbitarán la Tierra varios días. [seguir leyendo]
Desde finales de julio hasta el pasado domingo, en Pekín se utilizó un sistema de circulación según matrículas: los días pares sólo podían circular los autos con matrícula par, mientras que los de número impar podían conducir los días impares. Exceptuando taxis y autos oficiales, que podían circular todos los días. [seguir leyendo]
Tras más de un año viendo noticias de la campaña electoral estadounidense absolutamente todos los días en las portadas de los diarios españoles, me gustaría decir a los que deciden esos contenidos que son unos pelmazos. [seguir leyendo]
Carteles como éste estaban situados en las tiendas de comida que había en el Estadio del Nido, y estaban, efectivamente, al lado de unas vitrinas en las que se exponían -muy raras veces porque en general se acababan con gran rapidez- unas salchichas picantes que se convirtieron en el gran éxito de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. [seguir leyendo]
Como de la nada, se levantó en los últimos meses este edificio enfrente de mi oficina, que de día resulta de lo más anodino, pero que por la noche se transforma en un edificio como de tebeo, con cada ventana de un color, tal que así. [seguir leyendo]
Me han preguntado varias personas que qué pasa estos días en China con la leche. Ya habréis leído las noticias… Bueno, pues lo que pasa es que a este paso va a resultar que estamos todos los chinos y residentes en China bebiendo melamina para desayunar. [seguir leyendo]
Bueno, ahora sí, ya se acabaron todas las fiestas, hoy terminaron los Juegos Paralímpicos de Pekín y con ellos se pone fin a 40 días muy especiales para esta ciudad, volcada en Olimpiadas y Paralimpiadas. [seguir leyendo]
Este fin de semana asistí por primera vez a un funeral en China, por la memoria del padre de mi amigo Huang, el artista. [seguir leyendo]
Quiero celebrar este aniversario a lo grande: polemizando. Y mi polémica girará en torno a un artículo sobre China que ha escrito el insigne periodista Josep Ramoneda. [seguir leyendo]
Como mi anterior post ha registrado un gran número de comentarios, he decidido continuar hablando de los grandes ejes de la ciudad de Pekín. Ayer mencioné el eje este-oeste, así que hoy me decantaré por el norte-sur. [seguir leyendo]
La vía de comunicación más importante de Pekín (no por número de vehículos sino por su simbolismo) es su eje este-oeste en el centro sur de la ciudad, de unos 50 kilómetros de largo. [seguir leyendo]
El asunto de Sikkim fue durante mucho tiempo una prueba de que la India y China no se han llevado nunca demasiado bien. [seguir leyendo]
Este año, la fabricante del famoso juego de mesa Monopoly anunció que iba a sacar una nueva versión de ese mítico juego en la que cada casilla sería una ciudad del mundo. Las ciudades elegidas serían las más votadas en una encuesta mundial. [seguir leyendo]
Bueno, que no se diga que me olvido de los Paralímpicos. Ayer por la noche se inauguraron, con otro espectáculo en el Nido de Pájaro que se pudo ver en la televisión china, pero no sé si también en las de otros países (una pena porque fue digno de ver). [seguir leyendo]
Muchos ya conoceréis la historia de la chica iPhone, otro de esos fenómenos de fama internetera que llega de repente y luego se va. La chica, que trabaja en una fábrica de iPhones en Shenzhen (China), fue fotografiada con uno de esos móviles, probablemente por sus compañeros, para probar si funcionaban bien los que estaban fabricando. [seguir leyendo]
Imagino que para los aficionados a los Soprano habrá sido un pequeño trauma saber en los últimos días de la reciente boda entre James Gandolfini y la modelo hawaiana Deborah Lin. Es como si Tony Soprano se hubiera divorciado de Carmela y se hubiera refugiado en las Hawaii… [seguir leyendo]
Tan enfrascado ha estado todo el mundo últimamente con Pekín y sus Olimpiadas, que casi se nos pasa por alto que recientemente ha habido un cambio importante en la «rival» Shanghai. Concretamente, un cambio en su vertical silueta. [seguir leyendo]
Así debéis estar de tanto post sobre tema olímpico con que os estoy regalando a estas alturas, cuando lejos de Pekín no se debe acordar de los JJOO ya casi nadie. Por lo tanto, he decidido dar carpetazo al tema olímpico, a menos que mañana Shanghai sea elegida para los JJOO de 2032 o algo así. ¡Ya vale! [seguir leyendo]
Acabados los jota jota o o, me ha picado la curiosidad por saber de qué ciudades y provincias son originarios todos los medallistas chinos, y para ello he contado con la ayuda indispensable de una lista que ofrece la Wikipedia, con enlaces a las biografías de casi todos ellos. [seguir leyendo]