
La F mueve montañas
Muchas veces, yo creo que casi de milagro, hay refranes españoles que tienen un equivalente muy similar en chino. El que da título a este email lo tiene: «yugong yishan». [seguir leyendo]
Muchas veces, yo creo que casi de milagro, hay refranes españoles que tienen un equivalente muy similar en chino. El que da título a este email lo tiene: «yugong yishan». [seguir leyendo]
Hola, os escribo desde España, a donde he viajado vía Londres para pasar aquí la Nochevieja y entrar en el nuevo año desde mi sagrada patria (algo que no hacía desde 2001). [seguir leyendo]
No he estado nunca en la ciudad china de Wuhan ni en la húngara de Budapest, aunque confío en poder visitarlas algún día, sobre todo la segunda, que dicen que es muy bonica. [seguir leyendo]
Acaba el año 2008 -menos mal, pensamos en China- y a mí me toca, como me tocó en 2005, 2006 y 2007, hacer un breve resumen de lo más noticioso que hubo en este país. [seguir leyendo]
Feliz Navidaz, pero, sobre todo, que tengáis un año 2009 maraviglioso. [seguir leyendo]
Buscando hoy alguna foto graciosa para felicitar la Navidad, me he encontrado en esta web esta curiosa imagen de un CD chino de villancicos cantados por Elvis Presley (presuntos villancicos, porque una de las canciones incluidas es In the Ghetto). [seguir leyendo]
Cuando yo era pequeño, en mi casa de Huesca teníamos una lavadora que se abría por arriba, y no por el lateral, como ahora es frecuente en casi todos los hogares españoles. Vivir en China a veces es como viajar en el tiempo a cosas antiguas de España. [seguir leyendo]
Este año se han inaugurado muchas líneas nuevas, por una cosa que hubo en agosto, no sé si os acordáis, que se llamaban Juegos Limpicos o algo así. Muchas de esas estaciones tienen atractivos diseños, frente a la sosería habitual de las estaciones que se abrieron en los años 80. [seguir leyendo]
Hace unos días os hablaba de mis penurias en China debido al sistema de pago de la electricidad de muchas de las casas, a través de una tarjeta con chip en la que cuando se te acaba el dinero que has puesto te quedas a oscuras en casa. [seguir leyendo]
Recibimos de buen grado la idea de que las mascotas olímpicas se llamaran Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini, por aquello de que la frase «Beijing huanying ni» significa «Pekín te da la bienvenida». [seguir leyendo]
Tres fotos de cosas sin ninguna relación aparente, pero que me llamaron la atención recientemente y quería compartir con todos ustedes. [seguir leyendo]
China es el paraíso del sillonbol. Los fines de semana, en el canal deportivo nacional (CCTV-5) puedes ver varios partidos en directo de las ligas italiana, alemana y española (aunque estos últimos, por la diferencia horaria, suelen ser a altas horas de la madrugada). [seguir leyendo]
No sé si es posible secuestrar un medio de transporte colectivo con un globo de helio, pero en el metro de Cantón no se fían de nada y advierten contra esos peligrosos instrumentos a los viajeros. [seguir leyendo]
Algunos de los que me conocen saben que llevo una vida seminómada. En siete años en Pekín, he estado en ocho casas diferentes, y la semana que viene, si el camión de la mudanza lo permite, iniciaré mi estancia en la novena. [seguir leyendo]
Algunas señales que vi durante mi reciente viaje a Taiwán, y lo que me inspiró su visión. [seguir leyendo]
Liu Xiang, el deportista chino más famoso con el permiso de Yao Ming, se operó el pasado viernes del tendón de Aquiles (yo sabía que había talón de Aquiles, pero lo del tendón lo he aprendido con el caso Liu) y ya está recuperándose. [seguir leyendo]
Mi reciente viaje a Taiwán duró sólo 10 días, pero lo estoy estirando tanto en este blog que parece que haya durado tres meses. [seguir leyendo]
En China, lo de comprar el arroz por saquitos de kilo como hacemos en España no lo conciben. Ellos lo compran a sacos de cinco kilos o más, algo que en el fondo es lógico teniendo en cuenta que para ellos el arroz es como nuestro pan. [seguir leyendo]
Pese a estar a miles de kilómetros de La Romareda, y pese a que la tele china no lo vaya a transmitir -qué sabrán ellos lo que es buen fútbol- voy a tener este fin de semana una parte de mi corazón en un derbi que desde hace casi 60 años no se celebraba en mi tierra. [seguir leyendo]
Ésa parece ser la política que el Ayuntamiento de Pekín, a quien yo tanto quiero y bendigo cada noche antes de acostarme, está aplicando con algunas de las cosas que los Juegos Olímpicos nos trajo a los pequineses. [seguir leyendo]
Mientras las ligas de Europa aún no han llegado al ecuador de la competición, la china, que se celebra desde la primavera al otoño, acabó el pasado fin de semana con un campeón anaranjado, el Shandong Luneng, que lleva la liga a sus vitrinas por tercera vez, tras las de 1999 y 2006. [seguir leyendo]
Es lo que parece estar diciendo, pero de buen rollo, esta bella joven en un anuncio contra el tabaco que vi en mi reciente viaje a Taiwán. [seguir leyendo]
Un amigo de los de toda la vida -es decir, ya amigo en la era preinternet- me ha mostrado una herramienta de ésas que te pueden hacer pasar noches en vela entretenido buscando cosas… se trata de la hemeroteca de La Vanguardia. [seguir leyendo]
De paseo por Tainan, una ciudad de Taiwán, me encontré con este letrero de restaurante. El logotipo del restaurante (que se llama «Cerdo Negro de Shanghai») me hizo gracia por su parecido con la M amarilla sobre fondo rojo de McDonalds. [seguir leyendo]