
Demuestra tu chinochanía y gana una Xiaomi
Para terminar los fastos por el décimo aniversario de este blog, nada mejor que hacerlo con uno de los clásicos concursos que convoco a veces. [seguir leyendo]
Para terminar los fastos por el décimo aniversario de este blog, nada mejor que hacerlo con uno de los clásicos concursos que convoco a veces. [seguir leyendo]
El que avisa no es traidor: ya os advertí en el post anterior que el décimo aniversario de este blog no se iba a ventilar tranquilamente con sólo una entrada. En este nuevo post seguiré las celebraciones intentando desvelar algunos «secretos» de Chinochano. [seguir leyendo]
¡Este blog cumple hoy 10 años! Un 21 de noviembre de 2005 me puse a escribirlo para pasar los ratos tontos, y una década después, que se dice pronto, sigo con él, en el mismo lugar, Pekín (aunque hoy estoy en Zhuhai, cerca de Macao, porque el gran aniversario me ha pillado de viaje). [seguir leyendo]
Los que viváis en Pekín habréis visto alguna vez, seguramente de lejos, esta extraña estructura que se alza al norte de la zona olímpica, normalmente envuelta en bruma porque está algo lejos. [seguir leyendo]
Es difícil hablar hoy de otra cosa que no sean los ataques de París. La actualidad está desde el fatídico viernes 13 dominada por la condena mundial a este acto cometido por salvajes, la caza de las ratas ponzoñosas que lo cometieron y las muestras de solidaridad internacional. [seguir leyendo]
China es junto a Rusia el país con más vecinos del mundo (14), pero sólo uno de ellos es una monarquía: el casi desconocido estado de Bután, del que circulan toda clase de leyendas que no sé si son ciertas o no. [seguir leyendo]
Mañana sábado se va a producir un histórico encuentro entre los presidentes de China y Taiwán, algo que jamás había pasado y que es especialmente curioso por el hecho de que China en teoría no reconoce que Taiwán tenga un presidente propio. [seguir leyendo]
Me he cambiado de casa, de barrio y de costumbres: de vivir en el centro de Pekín he pasado a hacerlo en las afueras, más allá del cuarto anillo. [seguir leyendo]
Hoy he podido escuchar en directo hablar en chino mandarín a Kevin Rudd, un ex primer ministro de Australia. Rudd debe ser uno de los políticos no chinos que mejor habla este idioma, que estudió en la universidad (es especialista en mandarín e Historia de China).