
La gran explosión del cine coreano
Aparquemos por un día las noticias del coronavirus en China, que de tan impactantes que están siendo pueden causar excesiva alarma y paranoia, y viajemos hoy a la cercana Corea del Sur. [seguir leyendo]
Aparquemos por un día las noticias del coronavirus en China, que de tan impactantes que están siendo pueden causar excesiva alarma y paranoia, y viajemos hoy a la cercana Corea del Sur. [seguir leyendo]
Chinos, vietnamitas, coreanos, japoneses y otros pueblos de Oriente se despiden del Año del Cerdo y dan la bienvenida al Año de la Rata. Aprovecho pues para desearos un feliz año. [seguir leyendo]
La actualidad manda, así que no me queda más remedio que hablar hoy del nuevo virus que ha surgido en China, concretamente en la ciudad central de Wuhan, y que está empezando a preocupar a toda la comunidad global por su rápida expansión y porque en algunos casos está siendo mortal. [seguir leyendo]
Esta semana en la que parece que comienza a allanarse la paz comercial entre Pekín y Washington, el Buró Nacional de Estadísticas chino dio los datos demográficos del país en el año 2019 y confirmó lo que ya se esperaba: el país ha superado la barrera de los 1.400 millones de habitantes. [seguir leyendo]
Breve historia de la viruela, una de las enfermedades que más personas ha matado, y la única a la que el ser humano ha logrado derrotar completamente. Con ayuda de vacas, de niños huérfanos, y cómo no, de China, con sus peculiares tratamientos de choque. [seguir leyendo]
Más vale tarde que nunca: Chinochano Podcast regresa a vuestras orejas con una entrevista al arquitecto venezolano Antonio Ochoa, quien llegó a la China maoísta siendo niño, en 1968, regresó al país a principios de los 90 y ha estado trabajando como arquitecto en ese país durante casi tres décadas. Con ese bagaje nos habla de su vida, de la arquitectura, y de China, cómo no. [seguir leyendo]
Entre 1958 y 1962 China lanzó la campaña contra las «cuatro pestes», que animaba a los ciudadanos del país a matar todas las ratas, mosquitos, moscas y gorriones que pudieran, con el fin de reducir las epidemias. [seguir leyendo]