
China y Gorbi, it’s complicated
Dejadme que hoy dedique unas breves líneas al último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, fallecido esta semana, y recuerde sus lazos con el gigante asiático, que son muy importantes. [seguir leyendo]
Dejadme que hoy dedique unas breves líneas al último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, fallecido esta semana, y recuerde sus lazos con el gigante asiático, que son muy importantes. [seguir leyendo]
Hoy para China ha sido un aniversario histórico, el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), y la ceremonia que lo ha conmemorado en la plaza de Tiananmen, grandiosa y de aires muuuuy vintage, ha estado a la altura de lo que se esperaba. Os la cuento aquí. [seguir leyendo]
Aprovechando que hoy se celebra el «cumpleaños» de Mao, vamos a repasar un poco la historia de su famoso retrato, el que cuelga de la plaza de Tiananmen, todo un símbolo de la China actual. [seguir leyendo]
El pasado lunes fallecía a los 90 años Li Peng, primer ministro de China entre 1988 y 1998 y una de las caras más conocidas de la política post-Mao, fama a la que ayudaron su longevidad pero sobre todo su polémico papel en la represión de las protestas de Tiananmen en 1989, de las que precisamente se conmemoró el 30 aniversario hace un par de meses. [seguir leyendo]
El martes, 4 de junio, se cumplirán 30 años desde la matanza de Tiananmen, un aniversario que si queréis podéis adelantar unas horas, ya que la masacre se consumó en la noche del 3 al 4 de aquel mes de 1989. Aquella revolución fallida y violentamente reprimida sigue causando un fuerte impacto sentimental en Occidente, donde se recuerda todos los años y con una cobertura intensísima cuando se trata de fechas redondas. [seguir leyendo]
Este año, como mencionaba el miércoles, ha pasado muy de puntillas el aniversario de la matanza de Tiananmen. [seguir leyendo]
Si ayer se cumplía el 25 aniversario de la matanza de Tiananmen, hoy podemos decir que ha pasado exactamente un cuarto de siglo desde la archifamosa escena del Hombre del Tanque. [seguir leyendo]
Tal día como hoy de hace 25 años se produjo la Matanza de Tiananmen, un suceso con mayúsculas en la historia contemporánea mundial y que irónicamente en China, donde ocurrió, apenas es nombrado y es prácticamente desconocido por la mayoría de la población. [seguir leyendo]
El mes que viene se cumplirán 25 años de la Matanza de Tiananmen. El otro día en los comentarios de un post salió el tema, y uno de los comentaristas más activos de los últimos tiempos, Javier, me retó a que buscara qué tipo de música escuchaban los estudiantes que participaron en aquellas protestas que tan mal acabaron. [seguir leyendo]
Triste suceso el que hemos vivido esta semana en Pekín. Triste pero también confuso, porque al ocurrir en el lugar de mayor simbología política de la ciudad, y casi que de toda China (la puerta de Tiananmen) apenas ha habido información del asunto, y la que hay es sólo de una fuente, la oficial. [seguir leyendo]
Patidifuso y desconcertado me he quedado hoy al ver, en una librería de Pekín, esta portada de cómic. [seguir leyendo]
Hace unos días conté cómo van a construir algo (un parque Disney) en un emplazamiento donde hay tumbas. Hoy será a la inversa: contaré lo que había antes en un sitio en el que ahora hay una tumba, la más famosa de China: el Mausoleo de Mao Zedong. [seguir leyendo]
Atrás quedan ya las celebraciones por el 60 aniversario de la República Popular China, y su desfile «maoísta» conmemorativo en el centro de Pekín, junto a las semanas de preparativos, medidas de seguridad extremas, paralizaciones de la vida pequinesa y otros ejemplos de lo superlativo que es siempre este país a la hora de hacer las cosas. [seguir leyendo]
El acontecimiento más esperado del año por el Gobierno chino ya se ha celebrado hoy, el desfile por el 60 aniversario de la República Popular que con tanto celo prepararon. Allí estuve para verlo, y aunque un desfile militar nunca le debiera gustar a un amante de la paz, el amor y el plus pal salón como yo, he de decir que estoy contento de haber podido ver algo que sólo se celebra cada 10 años y a lo que tienen acceso sólo unos pocos. Me siento parte de la historia, o por lo menos, de la histeria. [seguir leyendo]
Más o menos a la hora a la que cuelgo este post, hace 20 años, en la ciudad donde vivo, se produjo la matanza de Tiananmen, que causó la muerte de un número de personas que todavía desconocemos (probablemente entre 400 y 2.000). [seguir leyendo]
Muchas ciudades del mundo atesoran al menos un cuadro archifamoso, que miles y miles de turistas se esfuerzan por visitar, y si es posible, retratar, aunque los guardas de los museos no siempre lo permiten. [seguir leyendo]
Ayer, 4 de junio, se cumplió el 19 aniversario de la matanza de Tiananmen. En un año como éste, con Juegos Olímpicos, terremoto, conflicto tibetano y demás, ¿hay sitio para recordarla? La verdad es que muy poco, e incluso aunque no hubiera pasado nada de lo anterior. El Gobierno chino, desde luego, no tiene la más mínima intención de tocar un tema más que tabú. [seguir leyendo]
Voy a hablar de Tiananmen. Pero de una cosa en la que casi nadie se fija cuando está frente a la famosa puerta colorada. [seguir leyendo]
Hoy, después de haber pasado la mañana en la Plaza de Tiananmen, me he acordado de Chai Ling, la joven estudiante que en 1989 se convirtió en el símbolo de las protestas que tan trágicamente acabaron en esa misma plaza. [seguir leyendo]
Hoy, Primero de Octubre, es la fiesta nacional china. Se conmemora que tal día como hoy pero de 1949 un señor se subió a lo alto de la puerta de Tiananmen y anunció el comienzo de la República Popular. [seguir leyendo]
Ayer por la noche, la célebre puerta roja de Tiananmen estuvo durante unos instantes sin su famoso retrato de Mao. ¿Una revolución? No. Se trata de un rito anual: se quita con nocturnidad el retrato, tras un año allí expuesto a las inclemencias del tiempo, y se pone otro más limpito. [seguir leyendo]
Mañana, Pekín va a inaugurar una placa con el kilómetro 0 de China, que estará situada, cómo no, en el suelo de la plaza de Tiananmen. La prensa china ha recordado hoy que España es uno de los pocos países donde también existe este tipo de «monumento». [seguir leyendo]
El Gran Palacio del Pueblo, situado en el ala oeste de la Plaza de Tiananmen, es un gran edificio con aspecto pseudo-egipcio donde los pseudo-diputados chinos pseudo-votan las leyes nacionales. [seguir leyendo]
Tal día como hoy pero de hace 106 años, el 20 de junio de 1900, se inició el asedio a las embajadas de las llamadas «ocho potencias extranjeras» en Pekín. Los incidentes, al parecer instigados por la emperatriz y dirigidos por unas sociedades secretas conocidas como los Boxers, duraron 55 días. [seguir leyendo]
El próximo fin de semana (3-4 de junio) se cumplen 17 años de lo que el régimen chino llama eufemísticamente el «incidente de Tiananmen». No va a haber muchas ceremonias de recuerdo por aquí. [seguir leyendo]