
La ciudad alpina que reprodujo China
He visitado recientemente el casi perfecto pueblo austriaco de Hallstatt, famoso en China porque hace unos 10 años se construyó una copia de esa localidad en la provincia de Cantón. [seguir leyendo]
He visitado recientemente el casi perfecto pueblo austriaco de Hallstatt, famoso en China porque hace unos 10 años se construyó una copia de esa localidad en la provincia de Cantón. [seguir leyendo]
En octubre de 2017, el puerto de Binhai, a 60 kilómetros de Tianjin, inauguró una biblioteca diseñada por un estudio arquitectónico holandés. En realidad era una especie de zona de descanso dentro de un centro comercial situado donde Napoleón perdió el gorro, y muchos de los libros de sus estantes ni siquiera eran reales sino que estaban pintados en la pared, pero las fotos del lugar se hicieron virales en internet, dentro y fuera de China, y el lugar se puso de moda en cuestión de semanas. [seguir leyendo]
Desde que decidí irme de China hasta que lo hice, hace ahora unos 10 días, transcurrieron 15 largos meses, así que mi salida del país en el que viví 17 años ha sido lo suficientemente pausada como para hacerla «bien», es decir, formalizando todos los trámites burocráticos necesarios (o eso creo, igual al final me he dejado alguno). [seguir leyendo]
Ya desde fuera de China, publico una cuarta versión de la serie «a vista de dron», con la que recopilo fotografías de China a vista de pájaro que se han publicado antes en los medios de ese país (sobre todo el China Daily). Como siempre, las vistas son espectaculares. [seguir leyendo]
Hacer balance de los 17 años que pasé en China, y que han tocado a su fin este mismo mes, sería difícil y pesado, pero al menos lo quiero hacer en el ámbito de los viajes, que como os imaginaréis es una de mis aficiones favoritas, por no decir la mayor de mis pasiones. Quiero repasar, más que lo visto, lo que no vi. [seguir leyendo]
Como ya os conté hace unas semanas, a principios de octubre hice mi último gran viaje por China, de hecho fue el más largo que he realizado por el país, en el que recorrí las provincias de Gansu y Qinghai y la región autónoma de Ningxia, donde se puede todavía respirar el espíritu de las antiguas Rutas de la Seda. [seguir leyendo]
Sigo haciendo tiempo mientras terminan los papeleos y los preparativos para salir de China, con excursiones cada vez más cortas porque el tiempo es cada vez menor. Hace un par de días me di una escapada a la vecina Tianjin, ciudad en la que he estado más de una docena de veces pero casi siempre por trabajo, así que en realidad apenas la había podido conocer pese a estar a sólo media hora en tren bala de Pekín. [seguir leyendo]
Sigo haciendo tiempo hasta que llegue mi partida de China, y mucho de ese tiempo lo estoy procurando pasar fuera de Pekín, porque ya no tengo casa en la ciudad y los hoteles locales son prohibitivos. Es por ello que he pasado varios días en la provincia de Hebei, que cuasirrodea a Pekín y de paso también a Tianjin. [seguir leyendo]
Este mes de octubre, a modo de despedida de China, he viajado por el oeste de este país, como ya os he comentado en alguno de los últimos posts. Pese a que he dado muchos tumbos por tierras chinas durante años, este viaje, de dos semanas, ha sido el más largo que he hecho en mis 17 años de andanzas en este país. [seguir leyendo]
Quedé obnubilado por la obra del fotógrafo portugués André Vicente Gonçalves cuando fue parcialmente presentada hace unos meses en la sección El Viajero, de El País, y corrí entonces a su web para ver el resto de su colección. André ha visitado decenas de ciudades, creo que todas europeas, para fotografiar sus ventanas más bellas y hacer con esas fotografías hermosos collages, bajo el título «Windows of the World». [seguir leyendo]
A finales del año pasado perpetré el peligroso ejercicio de comparar las divisiones administrativas de China con las comunidades autónomas de España y afirmé que de lo que más seguro estaba en ese experimento era de que el mayor parecido en China a mi Aragón natal se encuentra en la provincia noroccidental china de Gansu. [seguir leyendo]
En los últimos días ha estado muy de actualidad Corea del Norte. También ha ocupado mucho espacio en las noticias Rusia, por acoger el Mundial de Fútbol. Con estos vecinos dando tanto de qué hablar, no se me ha ocurrido nada mejor que irme el pasado puente al lugar donde China, Rusia y Corea del Norte se tocan, al Triángulo de Oro del noreste asiático. [seguir leyendo]
Se suele considerar que el carácter chino más difícil es éste. Se lee «biang» (segundo tono) y encima cuando los chinos lo usan lo tienen que escribir dos veces seguidas, ya que su labor es definir los fideos «biang biang mian». [seguir leyendo]
Subir montañas sagradas o históricas de China es una interesantísima experiencia. No se parece mucho al montañismo que practicamos en Occidente: para empezar hay que pagar entrada para subirlas, luego casi todo el ascenso tiene escalones esculpidos para hacerlo más fácil, y en el camino nos encontraremos templos budistas o taoístas así como restaurantes humildes en los que venden tentempiés para hacer más llevadera la subida. [seguir leyendo]
Aquí llega una nueva colección de fotos tomadas de diversos lugares de China desde drones o artefactos voladores similares. Como en las dos ediciones anteriores, casi todas las imágenes las ha publicado con anterioridad el China Daily, que a diario, además de ponerte la última idiotez de Xi en el lugar más destacado de su portada, te coloca casi sin falta unas cuantas fotos desde lo alto. [seguir leyendo]
¿Cómo habéis empezado 2018? Yo lo hice igual que empecé 2017, yendo a esquiar a Chongli, el pueblo de la provincia de Hebei donde suelo ir a la nieve desde hace cosa de un lustro. [seguir leyendo]
Hace cinco meses publiqué una colección de fotos de China realizadas desde lo alto. Desde entonces he recopilado muchas más imágenes de este tipo, sobre todo las que publica casi cada semana el China Daily, así que va siendo hora de una segunda parte. [seguir leyendo]
Disculpad el par de semanas que llevo sin postear, pero entre viajes de trabajo y de placer apenas he tenido tiempo para usar el ordenador estos días. Una de las razones de este ajetreo fue que viajé a Xiamen a principios de mes para cubrir la cumbre de los BRICS. [seguir leyendo]
El gusto por las cosas vistas desde arriba ha triunfado, al menos en China, gracias al fenomenal auge de los drones. [seguir leyendo]
Si loca es Hong Kong, aún más lo es la menos conocida Chongqing, una ciudad del centro de China, a orillas del Yangtsé, que también está edificada con rascacielos sobre colinas. [seguir leyendo]
En mi reciente viaje a Shantou, puerto cantonés, pasé un poco de miedo en el lugar donde menos lo esperaba, su moderna universidad. El campus de la Universidad de Shantou, moderno, con una biblioteca preciosa, un césped verdísimo y un aire de tranquilidad estudiosa, parece un lugar plácido, pero escondía dos cosas que me inquietaron. [seguir leyendo]
La semana pasada me invitaron a un viaje de esos que las provincias chinas organizan para promocionarse, en este caso al este de la provincia de Cantón, una zona que no conocía. Allí están las ciudades de Shantou y Chaozhou, con una tradición cultural fabulosa. [seguir leyendo]
Acabo de visitar estos días las cuevas de Ellora y Ajanta, en el centro de la India, consideradas dos grandes obras maestras del arte de esta civilización Al visitarlas me he acordado de sus cuatro grandes primas chinas, de las que creo que ya he hablado en alguna ocasión por separado pero que os voy a citar en este post conjuntamente. [seguir leyendo]
Este fin de semana en España habéis estado muy pendientes de votar, pero yo, que ya voté el jueves (me llegó el voto rogado, cosa con la que no contaba) he tenido que viajar al sur de China, concretamente a la ciudad de Sanya, para cubrir el concurso de Miss Mundo. [seguir leyendo]
Recientemente circularon por el internet chino unas hermosas fotos de un pueblo de pescadores en una isla china llamada Guoqi, cerca de la desembocadura del río Yangtsé. El pueblo quedó abandonado y ha sido invadido por la hiedra, dejando un paisaje casi tolkieniano. [seguir leyendo]
Este blog lo escribo desde la provincia de Liaoning, en el noreste de China, donde he hecho un viaje relámpago en el que me ha dado sin embargo tiempo a ver dos cosas que no son sencillas de ver: Corea del Norte, y una prisión china por dentro (bueno, una no, ¡dos!). [seguir leyendo]
Le prometí hace unos días a una lectora del blog llamada Ángeles que haría un post con consejos para quien quiera viajar por China, y aunque con cierto retraso voy a cumplir la promesa. [seguir leyendo]
El pasado fin de semana volví a ir a las pistas de esquí de la provincia de Hebei, al norte de Pekín, en las que China quiere organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. [seguir leyendo]
Mi reciente visita a Shanghái, que ya comenté, incluyó la clásica excursión a las afueras de la gran ciudad para ver uno de esos pueblos de canales y puentecillos que hay en el delta del Yangtsé. En el pasado ya había visitado Zhouzhuang, Tongli, Wuzhen y Xitang, así que intenté innovar un poco e ir a Nanxun. [seguir leyendo]
He visto bastantes arrozales en Asia, como no podía ser de otra manera, pero seguramente los de Bali son los más bellos que he conocido de este paisaje agrario tan oriental y tan perfecto. [seguir leyendo]
La comunidad extranjera en China está un poco alborotada en los últimos meses debido al cambio de la política de visas que ha instaurado el Gobierno, y que entró en vigor el pasado 1 de septiembre. [seguir leyendo]
Hace poco más de un mes os contaba aquí las maravillas de Zhangjiajie, el impactante parque natural de la provincia de Hunan que inspiró las montañas flotantes de Avatar. Pero en aquel post también dije que me pareció lamentable la actitud de los turistas chinos en el lugar y añadí que escribiría una carta de protesta a la UNESCO. [seguir leyendo]
Tras visitar Fenghuang, lugar que os intenté describir en el anterior post, tomé un autobús que me llevó a la reserva natural de Wulingyuan, también conocida como Zhangjiajie. Me voy a ahorrar muchas palabras para hablaros de ese sitio: en lo que a naturaleza se refiere es, simple y llanamente, lo más bonito, impresionante, espectacular y sobrecogedor que he visto en mis 11 años largos en China. [seguir leyendo]
La semana pasada hice una breve pero intensa escapada a la provincia de Hunan, en el centro sur de China. y Mi primera escala ha sido Fenghuang, un lugar prácticamente desconocido hace 10 años dentro y fuera de China pero que ahora se ha convertido en uno de los pueblos más turísticos del país. [seguir leyendo]
El ser humano empezó su historia viviendo en cuevas, un habitáculo que abandonó en casi todo el mundo, aunque aún hay algunos pueblos que mantienen la costumbre de ser cavernícolas. Por ejemplo, los centenares de gitanos que viven en las cuevas del Sacromonte de Granada, en el sur de España. O, también, 30 millones de chinos. [seguir leyendo]
Soy especialista en unir mi Aragón natal y mi China adoptiva de la forma más peregrina en este blog (un ejemplo, otro, otro, otro, otro…), pero esta vez me siento superado por profesionales de la bobada que me han pillado a contrapié. ¡Intrusismo! [seguir leyendo]
He hecho mucho turismo en la década larga que llevo en China, pero en rara ocasión viajo con agencia. Se debe, creo yo, a que el primer viaje por mi cuenta que hice, a mediados de los 90 -fue a Marruecos, con amigos de la universidad- sí fue organizado por agencia, y aunque en general fue divertido, no me gustó que casi todas las excursiones incluyeran visitas a tiendas. [seguir leyendo]
Conocí recientemente la capital hainanesa, Haikou, a la que dedico con cariño este post, porque sin ser una ciudad monumental tiene sus pequeños encantos. [seguir leyendo]
Cuando se es niño, hay que tener una cosa muy clara, porque es, obviamente, muy importante: cuáles son tu color y tu número favoritos. Yo me declaraba ciego seguidor del color amarillo y del número siete. [seguir leyendo]
Termino hoy el relato de mis impresiones durante el viaje a las Tres Gargantas, hablando de un lugar que me gustó mucho por hermoso e inesperado, no pensé que me encontraría algo así. [seguir leyendo]
Continúo el relato sobre el viaje a la cuenca del Yangtsé… como decía en el anterior post, me subí en un barco que durante dos días me llevó por el tercer río más largo del mundo. El objetivo obvio, conocer la zona de las Tres Gargantas [seguir leyendo]
A modo de apéndice del anterior post, mostraré sobre todo con imágenes tres últimas cosas de Chongqing, pues no querría «marcharme» de ella sin citarlas. [seguir leyendo]
Tras pasar el Año Nuevo en Wuhan, me animé a seguir viajando y tomé un tren que en 17 horas de nada me llevó a la división administrativa de al lado: la municipalidad de Chongqing. Allí se encuentra la ciudad homónima, que muchas veces ha sido acusada -erróneamente- de ser la más grande del mundo. [seguir leyendo]
Como os contaba el otro día, tras muchas semanas vagueando en Pekín viajé en el AVE chino hasta Wuhan, una de las ciudades más grandes del país, en el curso medio del Yangtsé. [seguir leyendo]
No lo tenía calculado, pero empecé el Año de la Serpiente chino en la Colina de la Serpiente, en Wuhan, ciudad a la que me escapé unos días aprovechando que ahora, con el tren de alta velocidad Pekín-Cantón, se encuentra a «sólo» cuatro horas de viaje. [seguir leyendo]
Hola a todos después de unos días inactivo no sólo en el blog, sino también en las redes sociales de pesca de bajura. La razón ha sido que he estado en la exótica ciudad de Ordos (Mongolia Interior) para cubrir un evento tan hortera como gracioso: la elección de Miss Mundo. [seguir leyendo]
Curioseando hoy por internet me he encontrado con un lugar de China del que no había oído hablar nunca, y está bien eso de que siga «encontrando» cosas nuevas después de más de 10 años aquí… se trata de las Montañas Danxia, que desde el año 2010 son Patrimonio Mundial de la Humanidad. [seguir leyendo]
Si un lugar de Asia tiene grandes peñas, será pintado por artistas, loado por poetas, ofrecido por turoperadores y archifotografiado por visitantes. [seguir leyendo]
Hoy básicamente me limitaré a mostraros unas fotos que tomé en Xitang, un pueblo de canales en el este de China, a medio camino entre Shanghai y Hangzhou. [seguir leyendo]
Mi reciente viaje por China incluyó, además de Yangshuo y Wuyuan, una breve pero intensa escala en un lugar no diría yo que bonito, pero sí muy curioso, y cargado de mucha historia: la ciudad de Jingdezhen. [seguir leyendo]